Me siento mal, recibí el libro el viernes y el domingo ya me lo terminé…
No hay derecho, ¿por qué los libros me duran tan poco?
Este libro tenía muchas ganas de leerlo, pero mis amigos de Casa del Libro se hicieron un lío con el pedido…
Título: Omnia, todo lo que puedas soñar
Autora: Laura Gallego
Editorial: Montena
Tipo: Juvenil
Año de publicación: 2016
Dónde comprar:
Sinopsis
Todo el mundo sabe que en Omnia, la gran tienda virtual, puedes comprar cualquier cosa. En su catálogo encontrarás todo lo que puedas imaginar, e incluso objetos que ni siquiera sabías que existían. Por eso, cuando Nico tira a la basura por accidente el peluche favorito de su hermana pequeña, no duda en buscar en su web uno igual para reemplazarlo. Pero un error informático inesperado lo conducirá hasta el mismo corazón de Omnia, un inmenso y extraordinario almacén en el que la búsqueda del peluche será solo el comienzo de una emocionante aventura.
Opinión
La opinión contendrá spoilers debidamente señalizados, leerlos bajo tu responsabilidad, recomiendo no leerlos hasta terminar el libro.
Una novela fácil de leer, y sin embargo compleja y entretenida.
Pero tiene algunos fallos…
Entre esos fallos destaca el personaje protagonista:
Nico: Un chico con un trastorno obsesivo compulsivo, es básicamente secuestrado, pero no piensa en su familia, solo piensa en el juguete de su hermana, no piensa en su hermana, solo piensa en el juguete… Por otro lado, no tiene evolución, es el pegamento de la historia.
La familia: Va a acabar muy mal, falta humanidad en los padres, le culpan y se enfadan con él hasta el punto de hacerle el vacío por tirar el peluche de su hermana. ¡Le hacen el vacío! ¿Pero que tenemos, 40 años o 13? ¿Cómo eres capaz de hacerle el vacío a tu hijo?
El final: Cuando lo leáis seguramente pensaréis lo mismo que yo, es muy cutre.
Aún así sigo diciendo, está muy bien.
Lo más llamativo de todo es el almacén, en el cual puedes encontrar de todo, lo que es todo, hasta objetos de otros planetas. Para mi gusto, el almacén tampoco está demasiado desarrollado, se pueden sacar un montón de historias del almacén, crear infinidad de objetos.
Parece ahora que después de lo que escrito, el libro está muy mal, pero no, recomendable, al fin y al cabo, aunque es juvenil, es más infantil que la media, y bueno, desde mi edad, pues me puede parecer algo flojo comparándolo con… no se, Memorias de Idhun o El Libro de los Portales.
Es una introducción muy buena al mundo de la ciencia ficción, me habría gustado iniciarme en ese mundillo con este libro y no Un Mundo Feliz de Aldous Huxley o El Juego de Ender de Orson Scott Card.
Aún así, el libro tiene sus bunas dosis de suspense, tensión… Y te fascinará ver el interior de Omnia y cómo trabajan.
Por otro lado, el libro tiene bastantes influencias de películas u otras novelas, por ejemplo, Harry Potter, El Viaje de Chihiro, Yo, Robot… Incluso he llegado a ver relación con alguna escena de Monstruos S.A.
Pasemos a las curiosidades:
Obviemos que claramente está inspirado en Amazon, tienda virtual en la que puedes encontrar casi cualquier cosa.
La propia Laura afirma que un personaje de otro libro suyo hace un cameo en esta historia.
Hay un personaje de otro libro mío que hace un brevísimo cameo en Omnia; a ver quién lo encuentra ;-).
La idea era plantear Omnia como un espacio extraordinario en el que todo es posible. Pero la historia tenía un puntillo distópico que, sin perder esa idea de lugar maravilloso, tratamos de potenciar durante el proceso de edición.
-via lauragallego.com
Y eso es todo, atrévete a entrar en el almacén de Omnia y encontrar todo lo que puedas soñar.