¡Hola Lectófilos! El otro día volvía de Madrid con el coche, miré por la ventana y me di cuenta de que habíamos avanzado mucho, todo estaba iluminado por fría luz eléctrica, por todos los lados se veían coches, edificios, cemento y alquitrán…
Me recordó al libro del que os voy a hablar, un libro en el que, al contrario de la naturaleza, que crea, innova… el progreso, a los habitantes de la tierra se les fué de las manos; y la diferencia está en el que la Naturaleza sabe cuando parar…
Título: Las Hijas de Tara
Autora: Laura Gallego
Editorial: SM
Colección: Gran Angular
Año de edición: 2002
¿Dónde compro?: Casa del Libro
Trama:
En un futuro lejano, la Tierra se rebeló contra el ser humano y, en apenas pocas semanas, las plantas y los animales destruyeron la civilización, cubriendo el planeta de un inmenso manto vegetal, una enorme selva llamada Mannawinard, de manera que nuestro mundo
Opinión:
Hacía mucho tiempo que no leía este libro, y la verdad sea dicha, no me acordaba de nada.
Es un libro que es muy interesante, porque esconde un mensaje de socorro de la madre tierra, es un libro con el que no puedes evitar hacerte preguntas; como por ejemplo: ¿Hasta dónde puede llegar el ser humano? ¿Seremos así en el futuro? ¿Pasaremos el umbral de lo prohibido?
Personalmente, me ha hecho darme cuenta de lo crueles e ignorantes que podemos llegar a ser, es un libro que apela a tu lado mas «natural».
Es la primera novela de ciencia ficción de Laura, por lo que veo algún que otro error, me da la sensación de que aguno de los personajes cambia la mentalidad de forma muy brusca, de la noche a la mañana.
Una cosa curiosa es que a pesar de ser un libro de ciencia ficción no hay muchas muertes que te importen (muertes hay, pero no es como Los Juegos del Hambre o Divergente en la que muere mucha gente con la que habías «conectado»).
En definitiva, es un libro con el que además de divertirte, piensas. Muy recomendable.
Puntuación: 9